Soy escritora porque escribo.

Después de un estrepitoso fracaso en el proyecto de presentarme a un concurso de cuentos a finales de este mes y lo intentos anteriores de lograr escribir algo bonito, me he parado a pensar que significa ser escritora.

Desde que soy pequeña me ha gustado escribir las cosas que me pasan por la cabeza y de hecho lo estado haciendo toda mi vida. Pero igual que escribo lo tiro a la basura, ahora me pregunto el porqué de esa situación.

Al reflexionar sobre ello me he dado cuenta que el problema fundamental es que me preocupo mucho en escribir gramaticalmente bien , en que la gente me entienda, cortando mi flujo de creatividad.

 Es una cosa que ocurre porque cuando nos enseñan a escribir nos cuentan como hacerlo correctamente, desde el punto de vista gramatical, pero no nos cuentan lo importante que es el desarrollo  de nuestra creatividad.

A partir de ahora lo que he decidido hacer es escribir dejando fluir mi imaginación y después ya me preocupare de la gramática.

He decidido ser escritora aunque nunca me publique una editorial, cosa que no dejare de intentar. Porque escritor es el que escribe y yo voy a seguir adelante con lo que me pide el cuerpo, la mente y el corazón.

Registrado en Safe Creative

6 comentarios sobre “Soy escritora porque escribo.

  1. Estupendo Yol, Si nadie hubiera dejado volar su imaginación el cuento, como tradiciòn oral, no existiría y muchos no conoceríamos esas maravillosas historias que nos trasladaron al mundo de la fantasía en nuestra infancia. Asi que vuela. Nosotros estaremos aquí para despegar contigo. Un besote…, ¿puedo decir Brujilda? 😛

    Le gusta a 1 persona

  2. Yolanda, opino que lo mejor que hay en esta vida es crear algo poniendo todo nuestro esfuerzo, empeño y ganas (esto último, puede que prefieras llamarlo amor.), si lo hacemos así, Seguro que es una obra maestra (cuando menos para nosotros y eso es lo que vale). Te deseo lo mejor en esta nueva singladura y te animo a que sigas adelante, besos
    Francisco.

    Le gusta a 2 personas

  3. En una anterior entrada en la que hablabas de inspiración o disciplina, aludía yo al término medio, aunque dándole más importancia a lo primero que a lo segundo. Aquí, quizás volvería a recurrir al equilibrio aunque igualando un poco más las parcelas. Es cierto que en lo que aprendemos se hace mayor hincapié en lo gramatical, en la ortografía, en los aspectos más técnicos, por decirlo de alguna manera y se incide poco en la parte creativa, que al final en esto es esencial. Pero también es cierto que, a mí, personalmente, un escrito lleno de errores, de faltas y fallos me echa muy para atrás. Al final, en esto de escribir hay que aunar la creación de una gran historia con el saber contarla y hacerlo correctamente, cuidándola, perfeccionándose cada vez más y aprendiendo, en definitiva. Cuando la gramática, la ortografía, la puntuación, etc… no son correctas, puede costar mucho entender lo que se lee y al final uno acaba por abandonarlo y perderse una gran historia.
    Eso sí, es muy subjetivo creer que una novela, escrito o cuento, vale más si te la premian en un concurso o si una editorial accede a publicarla. Dicho por parte de la directora de una editorial, mucho de los certámenes y concursos suelen estar pactados y en cuanto a que una editorial te dé el sí, también es algo relativo y subjetivo. Tú tienes que ser la primera en creer y defender tu trabajo, en estar convencida de ello, en asumir lo que se hace mal e intentar mejorarlo. Sólo así uno puede conquistar al público (o así lo veo yo, al menos). Así que sigue escribiendo, perfeccionándote, enviando a editoriales y buscando vías alternativas, como la autoedición porque si tú no peleas por tus metas, nadie va a hacerlo por ti. 😉 Eso sí, también hay que ser el primero en exigirse a uno mismo, en cuidar nuestras obras y en darles unos aspectos técnicos a la altura de la historia 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s