Este artículo pretende contestar a la pregunta que Francisco LaTorrre me lanzo en Facebook.
https://www.facebook.com/YolMartinezBlanco
¿crees, de verdad, que estamos preparados para lo que se ha dado en llamar “democracia radical o directa” o, tal vez, opinas que antes tendríamos que educarnos, cuando menos, en ciertos temas que a todos nos atañen y que son de interés general?
Actualmente, el ser humano se guía por sentimiento antinaturales que les lleva al individualismo entendiendo como enemigos a sus semejantes, cuando lo que nos es intrínseco es la visión colectiva basada en el apoyo mutuo.
El motivo por el que esto sucede es que el sistema actual ha retorcido las cuestiones de sentido común para lograr que unos pocos este por encima de la mayoría.
Esos pocos privilegiados, que hacen bandera del indivudalismo, actúan colectivamente para defender sus intereses.Ellos saben que en el grupo tienen su fuerza.
Hay ejemplo por todas partes, sobre todo en Latinoamérica , en donde las grandes fortunas se unen contra los gobiernos que buscan el bienestar de las mayorías.
Las mayorías sociales debemos darnos cuenta de este trastoque de lo que no es propio para poder luchar por un sistema más justo y dejar que las minorías privilegiadas nos dominen.
Sin este cambio de mentalidad no podemos alcanzar la democracia radical ya que este tipo de democracia implica tener muy presente el colectivo y dejar los egos a un lado.
En definitiva creo que la democracia radical va después del cambio de sistema para que las personas puedan desarrollar su tendencias naturales hacia el colectivo.
Hola Yolanda; interesante reflexión sobre el tema que nos ocupa. Pero me da la impresión (como ocurre a menudo con las reflexiones humanas) que no llega a la raíz del problema.
Hablas de que el ser humano tiende a lo colectivo por naturaleza y no al Individualismo…,
Individualismo, colectivismo, egocentrismo; conceptos abstractos, que nos pueden llevar a engaño como todos los términos no concretos.
En cuanto pueda, te contestaré como se merece…
Que el día de hoy, te traiga agradables sorpresas y, si son de las otras, que éstas sean las menos…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Yolanda, que tal!!
El apoyo mutuo, sí!! ahí está la clave, pero… (siempre lo hay), sin perder nunca nuestro punto de vista; toda resolución de un colectivo, debería basarse (en mi opinión) en lo siguiente: sacar lo mejor de la pluralidad que hay en lo semejante; si de verdad Podemos progresar… por ahí, opino, hay que andar… eso es lo difícil.
No seamos borregos!! pues a estos siempre los guía un pastor… Y, seguir a un pastor… eso, aunque seamos millones, eso sí que es minoría!!!
Sacar lo mejor que hay en la diversidad del colectivo, esa es la difícil tarea de la democracia; por favor, no actuar como borregos!! pues a estos siempre los guía un pastor… Y, seguir a un pastor… eso, repito, eso si que es minoría!!
En el fondo, no son tan individualistas los que así nombras (y así lo refieres), también actúan en colectivo, se apoyan mutuamente en defensa de sus intereses, luego también actúan colectivamente; lo único que ocurre es que siguen a otro pastor… un pastor muy diferente… Pero seguir a un pastor…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que hay que tener es conciencia colectiva pero sin perder nuestra individualidad. El colectivismo sin tener en cuenta el individuo es igual de peligroso que el individualismo extremo.
Me gustaMe gusta