Conceptos feministas básicos sobre las personas.

  • SEXO:

Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos. El sexo viene determinado por la naturaleza, es una construcción natural, con la que se nace.

  1. Genético: Las personas podemos tener los siguientes cromosomas en nuestro ADN: XX, XY, 45XO, 47XXY, 47XXX, 48XXYY, etc.
  2. Genital:
  • Hombre
  • Mujer
  • Intersexual: La intersexualidad es una variación orgánica por la cual un individuo presenta características genéticas y fenotípicas propias de varón y de mujer, en grado variable

 

  • INDENTIDAD SEXUAL:

Es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer independientemente de la identidad de género (sentirse como hombre o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Este concepto está en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con frecuencia suelen usarse como sinónimos.

 

  • ORIENTACIÓN SEXUAL:

La orientación sexual es una atracción sexual a hacia otros. También es la ausencia de ella.

 CON DESEO SEXUAL:

1. Dentro del ideario binario de genero:
Heterosexualidad: Deseo sexual hacia personas del género binario contrario.
Homosexualidad: Deseo sexual hacia personas del mismo género binario.
Bisexualidad: Deseo sexual hacia personas del mismo género binario y del contrario.

2.Fuera del ideario de genero binario:
Pansexualidad: Atracción sexual hacia distintas identificaciones de género, expresiones de género y genitales, por ejemplo: personas identificadas como hombres, mujeres, transexuales, intersexuales, agénero, género fluido, género no-binario o genderqueer, demigénero, demifluido, demiflux o cualquier cosa que no esté en esta lista. Significa sentir atracción hacia todas estas identificaciones.
Polisexualidad: Atracción sexual hacia distintas identificaciones de género, expresiones de género y genitales, por ejemplo: personas identificadas como hombres, mujeres, transexuales, intersexuales, agénero, género fluido, género no-binario o genderqueer, demigénero, demifluido, demiflux o cualquier cosa que no esté en esta lista. No quiere decir que sienta atracción hacia todas estas identidades, sino hacia una parte de ellas. Normalmente hay alguna atracción que se sale del binarismo, ya que sino seria bisexualidad.
Androfobia: Atracción sexual hacia las expresiones de género masculinas, sin importar la identidad sexual o los genitales de la persona a la que se siente atracción.
Ginefilia: Atracción sexual hacia las expresiones de género femeninas, sin importar  la identidad sexual o los genitales de la persona a la que se siente atracción.

SIN DESEO SEXUAL

  • Asexualidad: No se siente ningún tipo de atracción sexual hacia ninguna persona.
  • Grissexualidad: A camino entre la asexualidad y la sexualidad, se puede sentir atracción sexual hacía otras personas pero es un sentimiento poco común, a veces contradictorio y no tan intenso como el deseo sexual tradicional. Dentro de la grissexualidad o grisexualidad encontramos:
    • Demisexualidad: Atracción sexual hacía alguien solo después de establecer una relación afectivoromántica.
    • AutoSexualidad: Atracción sexual hacia uno mismo o necesidad de satisfacer deseo sexual mediante la masturbación sin sentir atracción hacia ningún sujeto.
    • Lithsexual o apsexual: Atracción sexual hacia otras personas. La idea de tener relaciones sexuales no provoca rechazo en la teoría, pero no existe la necesidad de que esta atracción sea recíproca. A veces, cuando se establece la relación sexual el deseo desaparece, decrece o deja de disfrutarse.
  • ORIENTACIÓN ROMANTICA

Las personas podemos sentir o no romanticismo hacia otras personas.
SI SENTIMOS ROMANTICISMO

  • Heteroromanticismo: Concebido dentro del imaginario de género binario (es decir, sociedad dividida en hombres y mujeres). Sentimientos románticos hacia personas del género binario contrario.
  • Homoromanticismo: Concebido dentro del imaginario de género binario (es decir, sociedad dividida en hombres y mujeres). Sentimientos románticos hacia personas del mismo género binario.
  • Biromanticismo: Concebido dentro del imaginario de género binario (es decir, sociedad dividida en hombres y mujeres). Sentimientos románticos hacia personas del mismo género binario y del contrario.
  • Panromanticismo: Concebida fuera del imaginario del género binario. Sentimientos románticos hacia distintas identificaciones de género, expresiones de género y genitales, por ejemplo: personas identificadas como hombres, mujeres, transexuales, intersexuales, agénero, género fluido, género no-binario o genderqueer, demigénero, demifluido, demiflux o cualquier cosa que no esté en esta lista. Significa sentir atracción hacia todas estas identificaciones.
  • Poliromanticismo: Concebida fuera del imaginario del género binario. Sentimientos románticos hacia distintas identificaciones de género, expresiones de género y genitales, por ejemplo: personas identificadas como hombres, mujeres, transexuales, intersexuales, agénero, género fluido, género no-binario o genderqueer, demigénero, demifluido, demiflux o cualquier cosa que no esté en esta lista. No quiere decir que sienta atracción hacia todas estas identidades, sino hacia una parte de ellas. Normalmente hay alguna atracción que se sale del binarismo, ya que sino seria biromanticismo.
  • Androfilia: Sentimientos románticos hacia las expresiones de género masculinas, sin importar la identidad sexual o los genitales de la persona a la que se siente atracción.
  • Ginefilia: Sentimientos románticos hacia las expresiones de género femeninas, sin importar  la identidad sexual o los genitales de la persona a la que se siente atracción.

SI NO SENTIMOS ROMANTICISMO

  • Aromanticismo: No se siente ningún tipo de sentimiento romántico hacia ninguna persona.
  • Grisromanticismo: A camino entre el aromanticismo y el romanticismo, se puede tener sentimientos románticos hacía otras personas pero es un sentimiento poco común, a veces contradictorio y no tan intenso como el sentimiento romántico tradicional. Dentro del grisromanticismo encontramos:
  • Demiromanticismo: Sentimientos románticos hacía alguien solo después de establecer una relación sexual.
  • Lithromanticismo o apromanticismo: Sentimientos románticos hacia otras personas. La idea de tener relaciones  románticas no provoca rechazo en la teoría, pero no existe la necesidad de que esta atracción sea recíproca. A veces, cuando se establece la relación romántica el sentimiento romántico desaparece, decrece o deja de disfrutarse.

 

  • GÉNERO

Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma diferenciada como propias de hombres y mujeres. Los géneros son construcciones socioculturales que varían a través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye a lo que considera “masculino” o “femenino” mediante la educación, el uso del lenguaje, la familia, las instituciones o la religión

  • IDENTIDAD DE GÉNERO

Alude a la percepción subjetiva que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a sentirse hombre, mujer, o de un género no binario;2 éste puede considerarse el “sexo psicológico” o “sexo psíquico”
a) CISGENERO:

es un término que se utiliza para describir a personas cuya identidad de género y género asignado al nacer son concordantes al comportamiento que a este le fue socialmente asignado.

  • mujer: Género asociado con poseer unos genitales que sean reconocidos como vagina al nacer.
  • hombre: Género asociado con poseer unos genitales que sean reconocidos como pene al nacer.

b) TRANSGENERO:

El término transgénero se aplica, en general, a una variedad de individuos, conductas y grupos que suponen tendencias que se diferencian de las identidades de género binarias (hombre o mujer) y del rol que tradicionalmente tienen en la sociedad

  • Genderqueer: abanico que recoge todo lo distinto a las identidades de género binarias.
    • Genero fluido: Identificación con un género binario u otro según el estado de animo o la situación social.
    • Demigenero: Identificación parcial con un género binario.
    • Demifluido: Identificación parcial con género fluido, mientras su otra parte es de género estático. Por ejemplo: La parte estática es “hombre” y la fluida se mueve entre “mujer” y “andrógino”.
    • Demiflux: Similar a demifluido, identificación parcial con género fluido, mientras su otra parte es de género estático. “-flux” indica que uno de los géneros es neutral. Por ejemplo: la parte estática es “agénero” y la fluida se mueve entre “hombre” y “andrógino”.
    • Agenero : Identificación de género fuera de todos los mencionados, se podría decir que es una identificación de género nula. Se cataloga como identidad de género neutral, pero no quiere decir que sea el punto medio de “mujer” u “hombre”

C) TRANSEXUAL: es una situación que define la convicción por la cual una persona se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico, por lo que desea un cuerpo acorde con su identidad y vivir y ser aceptado como una persona del sexo al que siente pertenecer. La transexualidad es característica por presentar una discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico. Se diferencia de la persona transgenero en que la disforia de genero hace que quieran cambiar sus genitales.

  • EXPRESIÓN DE GENERO

la expresión de genero se refiere a si nuestra presentación, nuestros comportamientos, intereses y afinidades son considerados femeninos, masculinos o algún tipo de combinación de los mismos

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s